Next Previous Contents

2. WWW-SQL

Ya se vio en el artículo anterior una breve introducción al lenguaje de programación de scripts WWW-SQL en comparación con otras técnicas para programar el acceso a servidores de web desde páginas HTML. Aquí se hará más hincapié en la estructura del lenguaje y en sus posibilidades.

WWW-SQL es un programa CGI diseñado para crear páginas de web desde bases de datos PostgreSQL o MySQL, implementado por James Henstridge. El programa viene acompañado de un completo manual con algunos ejemplos, pero aquí se resumen algunas de sus capacidades.

La función de WWW-SQL es procesar una página HTML e interpretar determinadas órdenes contenidas en ésta, calcular los resultados de ejecución de estas órdenes y devolver la página modificada. Como el lector puede adivinar, las órdenes que va a ofrecer el lenguaje van a estar, fundamentalmente, relacionadas con el acceso a bases de datos.

La sintaxis de las marcas reconocidas por WWW-SQL es la siguiente:

<! SQL orden argumento1 argumento2 ... >

La orden es cualesquiera de los comandos reconocidos por el lenguaje, mientras que argumento1 y argumento2 (aunque puede haber más argumentos) son los datos que se le dan a dicho comando para variar su comportamiento.

Algunas de los comandos más importantes en WWW-SQL son:

Además, el lenguaje tiene soporte para dos tipos de estructuras de control (if.. then...elseif..endif, y while..done), posibilidad de gestionar las variables recibidas a través del CGI script (rellenadas, por ejemplo, desde un formulario), capacidad de gestionar Cookies y algunas estructuras ya implementadas para poder gestionar fácilmente tablas y algunos elementos de formularios (como listas desplegables).

La estructura normal de una página con SQL embebido con este lenguaje tendrá, típicamente, esta estructura:

<!-- Cabeceras HTML -->
<!sql connect>
<!sql database dbname>
<!-- código HTML y órdenes www-sql -->
<!sql close>
<!-- Pie HTML -->

Un programador experimentado podrá echar en falta muchas capacidades como: estructuras de control más potentes, la posibilidad de modularizar el código a través de funciones, etc.. pero WWW-SQL es en realidad la alternativa menos compleja para abordar el desarrollo de los sistemas que aquí se están tratando. Si uno desea un lenguaje más expresivo puede probar con PHP/FI o con PERL embebido.

En cualquier caso, WWW-SQL es la alternativa más interesante cuando se quiere hacer el desarrollo de un prototipo, lo que se llama comúnmente "prueba de concepto".


Next Previous Contents