3.1. Clasificación de las RNA

Según el criterio que escojamos para clasificar las RNA tendremos una clasificacion u otra. Lo más común es usar la arquitectura y el tipo de aprendizaje como criterios de clasificación.

Si nos fijamos en la arquitectura podemos tener dos posibilidades distintas. Si la arquitectura de la red no presenta ciclos, es decir, no se puede trazar un camino de una neurona a sí misma, la red se llama unidireccional (feedforward).

Por el contrario, si podemos trazar un camino de una neurona a sí misma la arquitectura presenta ciclos. Este tipo de redes se denominan recurrentes o realimentados (recurrent).

Figura 3-1. Representación de redes unidireccionales y realimentadas

El otro criterio mas habitual para clasificar las redes neuronales es el tipo de aprendizaje que se utilice. Hay cuatro clases de aprendizaje distintos:

  1. Aprendizaje supervisado: En este tipo de aprendizaje se le proporciona a la RNA una serie de ejemplos consistentes en unos patrones de entrada, junto con la salida que debería dar la red. El proceso de entrenamiento consiste en el ajuste de los pesos para que la salida de la red sea lo más parecida posible a la salida desada. Es por ello que en cada iteración se use alguna función que nos de cuenta del error o el grado de acierto que esta cometiendo la red.

  2. Aprendizaje no supervisado o autoorganizado: En este tipo de aprendizaje se presenta a la red una serie de ejemplos pero no se presenta la respuesta deseada. Lo que hace la RNA es reconocer regularidades en el conjunto de entradas, es decir, estimar una funcion densidad de probabilidad p(x) que describe la distribucion de patrones x en el espacio de entrada Rn .

  3. Aprendizaje Híbrido: Es una mezcla de los anteriores. Unas capas de la red tienen un aprendizaje supervisado y otras capas de la red tienen un aprendizaje de tipo no supervisado. Este tipo de entrenamiento es el que tienen redes como las RBF.

  4. Aprendizaje reforzado (reinforcement learning): Es un aprendizaje con caracteristicas del supervisado y con caracteristicas del autoorganizado. No se proporciona una salida deseada, pero si que se le indica a la red en cierta medida el error que comete, aunque es un error global.