next up previous contents
Siguiente: Las versiones de Vim Subir: Ideas básicas sobre Vim Anterior: Ideas básicas sobre Vim   Índice General

Qué es Vim

Vim es uno de los editores de texto más completos que existen. Es extremadamente eficiente y posibilita el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. Está específicamente diseñado para reducir el número de pulsaciones necesarias para editar un documento así como el tiempo que se tarda para realizarlas Sus comandos de teclado están pensados teniendo en cuenta incluso la posición de las teclas en relación con la mano del mecanógrafo (para gente que teclee a la manera ortodoxa, con todos los dedos de la mano). Dispone además de cientos de funciones de ayuda para la escritura de un tipo concreto de documentos: programas de ordenador. Aunque también es bueno para la escritura de largos documentos de texto, como puede ser por ejemplo este documento que, en el momento de escribir esta línea, tiene 5287 líneas de puro texto en formato LATEX1.2.

Desgraciadamente la potencia y flexibilidad de Vim tiene un precio: su curva de aprendizaje es más empinada al principio que la de otros editores menos potentes. No tanto porque sean difíciles de entender sus conceptos sino porque lleva cierto tiempo acostumbrarse a su peculiar manera de trabajar. Aunque una vez acostumbrados, si somos usuarios habituales de editores de texto y escribimos texto muy a menudo, nos preguntaremos cómo pudimos sobrevivir tanto tiempo sin trabajar con Vim.

El nombre Vim es una contracción de «Vi IMproved», lo que podríamos traducir por «Vi mejorado». Es decir: Vim se basa en Vi, el cual es, el más clásico editor de texto a pantalla completa de Unix. Por ello, aunque en el mundo Unix abundan los editores de texto, Vi es el único editor --junto con Ed-- que podemos tener la seguridad de encontrar en cualquier instalación de Unix (y, por tanto, en cualquier distribución de Linux), lo que es otra razón para aprender su funcionamiento. En Linux todas las distribuciones incluyen Vim, y en varias de ellas este es el editor por defecto1.3.


next up previous contents
Siguiente: Las versiones de Vim Subir: Ideas básicas sobre Vim Anterior: Ideas básicas sobre Vim   Índice General
Cancerbero 2005-02-12