Al Día Publicación de Salud en Cuba

Secciones
  Noticias de salud
  Tendencias
  Salud en Cuba
  Efemérides
  Archivos
  Buscar
  Home

  logo de Infomed

  Navegar el Sitio
  Eventos
  Directorio
  Servicios
  Sistema de Salud
  Sitios de Salud
  Otros Sitios
  Revistas Médicas
  Acerca de Infomed
  Biblioteca Virtual
  Universidad Virtual
  Vigilancia en Salud
  Telemedicina
  Recursos en Infomed
  Recursos en Internet
  Libros
  Obras de referencia
  Publicaciones seriadas

* Acuerdo entre la OMS y Novartis para combatir el paludismo
* Tejido cultivado en el cuerpo podría sustituir implantes clínicos
* Expertos vaticinan que se duplicará incidencia de la diabetes mellitus
* Fitohormonas para medicamentos contra el cáncer
* Experimentan "gas de la risa" para aliviar carencia de nicotina
* Podrían haber econtrado mejor tratamiento para hepatitis C
* El desfase de horario reduce el tamaño del cerebro


Noticias Ampliadas


Acuerdo entre la OMS y Novartis para combatir el paludismo

El laboratorio farmacéutico suizo Novartis y la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunciaron que llegaron a un acuerdo de cooperación en el marco de la iniciativa mundial contra el paludismo para combatir esa enfermedad, que mata a más de un millón de personas cada año. En cumplimiento de este acuerdo, firmado el miércoles en la sede de la OMS en Ginebra, Novartis entregará a la organización, a precio de costo, medicamentos contra el paludismo. Para distribuir estos medicamentos, la OMS trabajará con los gobiernos nacionales y las ONG, para asegurarse que el tratamiento es utilizado de manera apropiada y que llegue efectivamente a los enfermos.
"Novartis renuncia a todo beneficio para hacer llegar ese tratamiento a los enfermos que, sin el mismo, no tendrían ninguna posibilidad de recibir una medicación eficaz", declaró el director general de la firma, Daniel Vasella. El medicamento en cuestión, el Coartem, producido por la firma suiza en China, fue desarrollado en colaboración con científicos chinos del Instituto de Microbiología y Epidemiología de Pekín, en parte, a partir de un remedio tradicional chino a base de plantas. Según el laboratorio, el Coartem logra una tasa de curación del 95%, incluso en las regiones en que es más fuerte la resistencia a los medicamentos antipalúdicos.
Fuente: Basilea, Suiza, mayo 23/2001 (AFP)


Titulares

Tejido cultivado en el cuerpo podría sustituir implantes clínicos

Los implantes de mama que se hacen en cirugía reconstructiva tras una mastectomía o para aumentar el volumen del seno, podrían sustituirse en el futuro por tejido mamario cultivado "en casa", dijo el miércoles una revista científica. Ingenieros australianos en histología han desarrollado una técnica que podría permitir a las mujeres cultivar su propio tejido mamario. El método, desarrollado por Kevin Cronin y científicos del Instituto de Microcirugía Bernard O'Brien, en Melbourne, Australia, ha sido probado con éxito en ratas, ratones y conejos. "Más que cultivar el tejido de una paciente en el laboratorio y luego trasplantarlo a su cuerpo, como se ha hecho en estudios con animales en el pasado, Cronin cultiva el tejido en el cuerpo mismo", expresó la revista New Scientist.
Los científicos insertan una cámara con un andamiaje en la cavidad donde se necesita que crezca el tejido. Las células circundantes se congregan en el andamiaje que luego se desintegra. Cronin y su equipo, que están planeando patentar la técnica, dijeron haber resuelto el problema del aporte sanguíneo al tejido mediante el uso de una llamada asa vascular que genera nuevos vasos sanguíneos para el tejido que está creciendo. Los investigadores dijeron que la técnica tenía potencial, pero que entrañaba problemas para las mujeres que habían tenido cáncer de mama porque no había garantía de que el nuevo tejido no contuviera el mecanismo que causó el cáncer. Cronin admitió que era necesario realizar investigaciones más profundas para perfeccionar la técnica, pero considera que ésta tendrá futuras aplicaciones en la cirugía facial y de mama. "Estamos muy felices de haber obtenido el tejido deseado para cultivarlo aunque no hemos reflexionado sobre cómo controlar la forma y el tamaño del nuevo tejido", expresó.
Si la técnica demuestra ser satisfactoria podría aminorar las preocupaciones sobre el silicio o silicona, y otros tipos de implantes que se utilizan en cirugía cosmética y reconstructiva, según los autores. La cirugía de mama es uno de los tipos más populares de cirugía cosmética. En Gran Bretaña solamente, 8 000 mujeres recurren anualmente al quirófano para aumentarse el volumen de las mamas. Muchas pacientes con cáncer de mama también optan por el implante después de una mastectomía.
Fuente: Londres, mayo 23/2001 (EFE)


Titulares

Expertos vaticinan que se duplicará incidencia de la diabetes mellitus

Los científicos alemanes creen que la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 se duplicará en los próximos veinte años debido a los hábitos poco sanos que sigue la población. "La diabetes mellitus tipo 2 –el azúcar en la sangre suele aparecer en torno a los 50 años de vida– va a convertirse en uno de los males más extendidos de una sociedad que se alimenta con exceso de grasas y apenas hace ejercicio físico", advirtió el presidente de la sociedad alemana contra la diabetes, profesor Hans-Georg Joost.
Se calcula que la diabetes mellitus tipo 2 afecta actualmente a uno de cada diez alemanes, proporción que a juicio de Joost se duplicará en diez o veinte años. Joost recordó que “la diabetes es una enfermedad peligrosa en sí misma y por sus efectos, ya que puede ocasionar serios problemas en el sistema nervioso e incluso derivar en un infarto, de ahí la necesidad de prevenirla desde la juventud con ejercicio casi diario y una dieta sana y equilibrada".
Fuente: Berlín, mayo 23/2001 (EFE)


Titulares

Fitohormonas para medicamentos contra el cáncer

Científicos británicos están utilizando una hormona que controla el crecimiento de las plantas para desarrollar nuevos fármacos contra el cáncer, dijeron el miércoles varios investigadores. Las plantas necesitan la hormona, llamada ácido indol-acético (AIA), para orientarse hacia la luz y facilitar el crecimiento de las raíces en los tallos. Científicos de la Campaña de Investigación del Cáncer (CIC), una organización no lucrativa, están utilizando fragmentos de AIA para matar células cancerosas.
La hormona, producida por la mayor parte de las plantas, es inocua para los seres humanos. Pero, en pruebas previas de laboratorio, cuando los científicos usaron pequeñas cantidades, junto con una enzima, originaron residuos tóxicos que destruyeron los tumores cancerosos sin dañar las células sanas. "La molécula fragmentada sólo se libera en el tumor", dijo el profesor Peter Wardman en una conferencia de prensa. Al dirigirse a las células cancerosas solamente, los medicamentos sintéticos con AIA, llamados profármacos, serían muy eficaces para eliminar las células cancerosas sin producir los efectos secundarios, como la caída del cabello y las náuseas, que ocurren con los medicamentos convencionales. "Estamos muy contentos porque una hormona de una planta común de jardín pueda satisfacer una de las principales metas de la investigación sobre el cáncer, dando lugar a un medicamento que sólo ataca a las células malignas y deja el resto del cuerpo intacto", explicó Wardman, científico de los institutos Gray para el cáncer, en el sur de Inglaterra.
En estudios con cultivos celulares, en laboratorio, Wardman y sus colegas utilizaron una enzima llamada peroxidasa, derivada del rábano, para desencadenar la liberación de residuos tóxicos del AIA y destruir los tumores. Los resultados de estudios previos habían mostrado que el tratamiento, patentado por la CIC, eliminó el 99% de las células cancerosas en distintos tipos de cáncer. Los científicos aconsejaron que se deben realizar nuevas pruebas con animales y seres humanos. "Casi todas las células se destruyen con un solo tratamiento", dijo Wardman.
Los científicos utilizaron la enzima del rábano porque es barata y bien conocida. Esta enzima fragmenta el AIA en partículas químicas más pequeñas que reaccionan con otras moléculas del organismo para producir las toxinas. Para dirigir las toxinas sólo a las células cancerosas, los científicos están usando anticuerpos de células tumorales vinculados con las enzimas. Wardman dijo que esta técnica genética también se podría usar para dirigir el tratamiento a las células tumorales. Los científicos también están tratando de desarrollar profármacos que puedan ser activados por la luz, al igual que con el tratamiento fotodinámico, que Wardman afirmó se podría usar durante la cirugía para eliminar las células tumorales restantes después de extirpar el tumor. "Los investigadores del cáncer siempre han ambicionado desarrollar medicamentos que se dirijan directamente al tumor y gracias a estas sorprendentes hormonas de una planta, y un poco de destreza química, nos hemos aproximado a ese ideal", dijo el profesor Gordon McVie, director general de la CIC.
Fuente: Londres, mayo 23/2001 (Reuters)


Titulares

Experimentan "gas de la risa" para aliviar carencia de nicotina

Dos médicos estadounidenses utilizaron el óxido nitroso, que se emplea como anestesia en cirugía dental y en otros procedimientos, como método para aliviar los síntomas de la carencia de nicotina en los fumadores, se informó hoy. Los doctores Jesse Haven y Allen Kuhn probaron el óxido nitroso, conocido como el gas de la risa, en una prueba efectuada en el Bayfront Medical Center, en St. Petersburg, en la costa oeste del estado de Florida. "El tratamiento se diseñó no para poner fin a la dependencia de los cigarrillos, sino para determinar cómo el gas afectaba los síntomas de la carencia de nicotina los primeros días después de dejar de fumar", indicó una información publicada en el diario St. Petersburg Times.
El estudio se efectuó después de que Haven recordara haber leído sobre un médico en la universidad de Cornell que usaba el gas de la risa para aliviar los síntomas de la carencia de nicotina. Durante sus propias investigaciones, Haven también halló que el óxido nitroso se usa mucho en Sudáfrica para calmar los síntomas de los alcohólicos cuando dejan de beber. Aparentemente, el gas le da al cerebro una infusión de hormonas de la alegría, como la dopamina, que también se activan cuando el fumador enciende un cigarrillo o cuando el alcohólico toma. Para la prueba de Haven y Kuhn se aceptaron a veinticinco fumadores, entre 18 y 70 años, que fumaban desde varios cigarrillos hasta tres paquetes al día y todos habían tratado de dejar el hábito anteriormente. A cada uno se les suministró un tratamiento de 20 minutos de óxido nitroso y oxígeno, después se les pidió que apuntaran cuánto fumaban en las siguientes 72 horas. Haven dijo que "los resultados fueron alentadores, ya que el 85% de ellos fumaron menos", mientras que cerca de un 40% dejó de fumar y pasado un mes todavía no habían fumado un cigarrillo. Los pacientes también indicaron que se sintieron menos irritables y agitados que en sus otros intentos, pero Haven y Kunh insistieron en decir que el gas de la risa no es una panacea ni una cura milagrosa, "sino un arma más contra la adicción". "El paciente tiene que querer realmente dejar de fumar. Esto no es un gas mágico, no hará más fácil el dejar de fumar, pero puede ayudar", subrayó el médico. Haven reconoció que la "debilidad del estudio es que es demasiado pequeño y no está controlado con un grupo de placebo".
Fuente: Miami, Estados Unidos, mayo 23/2001 (EFE)


Titulares

Podrían haber econtrado mejor tratamiento para hepatitis C

Especialistas de 18 países pueden haber encontrado un tratamiento combinado que podría dar mejores resultados que los tratamientos disponibles en la actualidad para la hepatitis C, informaron hoy médicos de la Universidad de Carolina del Norte. Los galenos que coordinaron el trabajo señalaron que el tratamiento combina una nueva variedad de efectos más duraderos del medicamento llamado interferón, con otro tipo de sustancia antiviral, la ribavirina. Las pruebas clínicas ya aplicadas resultaron en una respuesta viral más alta y sostenida entre víctimas de hepatitis C que con el tratamiento tradicional que combina el interferón alfa 2-b con la ribavirina, también llamada rebetrón. Los pacientes tratados con el nuevo combinado lograron un 56% más de respuesta sostenida, que los sometidos al tratamiento tradicional, cuya tasa de respuesta sostenida viral fue del 45%, dijeron.
"Respuesta sostenida viral significa la eliminación del virus en las enzimas del hígado a los seis meses del tratamiento", dijo Michael Freid, director de hepatología de la clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill. El especialista dijo que el 86% de los pacientes que recibieron el nuevo tratamiento respondieron a las 12 semanas de iniciado el tratamiento.
Otro elemento a resaltar fue que los efectos secundarios habituales en el tratamiento de la hepatitis C -síntomas parecidos a la influenza y depresión- se presentaron con menos frecuencia con el nuevo tratamiento, que con el tratamiento prevaleciente. El estudio se aplicó en 81 hospitales y centros clínicos de 18 países, y en el mismo participaron unos mil 100 pacientes. De éstos, 453 fueron atendidos con el nuevo tratamiento, 224 con el tratamiento habitual y un placebo, y 444 con el tratamiento habitual. Todos los pacientes fueron sometidos a tratamiento durante 48 semanas, y monitoreados durante 24 semanas más.
El 65% de los pacientes padecían hepatitis C genotipo 1. El 14% sufría cirrosis. La hepatitis C es una enfermedad viral potencialmente mortal, transmitida primordialmente a través de la sangre y productos derivados. Se estima que unos 170 millones de personas en todo el mundo están infectados crónicamente con el virus de la hepatitis C. En Estados Unidos hay cerca de tres millones de infectados. La hepatitis C es también llamada la hepatitis muda, ya que el virus puede permanecer alojado en una persona hasta 30 años sin que se presenten síntomas. La enfermedad está considerada una de las causas principales de la cirrosis y el cáncer hepático, y una de las razones fundamentales para el trasplante de hígado, al menos en Estados Unidos.
Fuente: Chicago, mayo 23/2001 (Notimex)


Titulares

El desfase de horario reduce el tamaño del cerebro

El desfase crónico de horario hace que una parte del cerebro se reduzca y altera las funciones mentales, como la memoria, dijeron el domingo investigadores. El estudio comparó el tamaño del lóbulo temporal del cerebro de dos grupos de asistentes de vuelo con diferentes lapsos de recuperación del desfase de horario. Mediante el uso de la IRM (imagen por resonancia magnética), los investigadores hallaron que el grupo que disponía de menos tiempo para recuperarse entre los vuelos presentó un lóbulo temporal derecho más pequeño. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Neuroscience. "Hallé que no había déficit en el lenguaje, pero cierta memoria objetiva a corto plazo y funciones cognoscitivas abstractas muy simples eran completamente deficientes", dijo el autor del estudio, Kwangwook Cho, del departamento de anatomía en la universidad de Bristol, en Gran Bretaña.
El desfase de horario es una situación que padecen muchas personas que viajan a través de las zonas horarias y se caracteriza por fatiga, desorientación y alteración del sueño. El grupo de la muestra estaba compuesto por 20 mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 22 y 28 años, que llevaban trabajando cinco años con aerolíneas internacionales y atravesaban alrededor de siete zonas horarias en sus vuelos. Al parecer, las mujeres sufren más desfasajes de horarios que los hombres, dijo Cho para explicar por qué había dejado a los hombres fuera del grupo de estudio. El lóbulo temporal derecho interviene en el reconocimiento visual y la memoria espacial. El izquierdo es responsable del lenguaje. El estudio determinó la memoria a corto plazo y la función cognoscitiva, ambas del lóbulo temporal derecho, y halló déficits significativos. Las pruebas cognoscitivas incluyeron la comprensión y la diferenciación entre símbolos simples, como el diseño de la bandera de Estados Unidos o la británica.
Para determinar la memoria, los investigadores pidieron a las mujeres que repitieran la localización de varios puntos en la pantalla de una computadora después de intervalos de 20 a 50 minutos. Los hallazgos podrían tener amplias repercusiones no sólo para los asistentes de vuelos sino para otros trabajadores de líneas aéreas. Los empleados que laboran en distintos turnos de trabajo y los padres de niños pequeños también experimentan alteraciones del ritmo circadiano, que es el ciclo de sueño y vigilia y de luz y oscuridad. El significado del estudio es que los cambios rápidos del ritmo circadiano tienen un efecto dañino en el cerebro, según Robert Sack, de la clínica de medicina de trastornos del sueño de la Universidad de Ciencias de la Salud, en Oregón, Portland. "Es interesante porque creemos que el desfase de horario es un tipo de molestia... pero este estudio podría indicar consecuencias más graves de lo que antes se pensaba", dijo Sack. Es necesario realizar investigaciones más profundas y determinar cuánto tarda la atrofia de esta parte del cerebro, agregó Cho y concluyó que era necesario realizar un examen de seguimiento después de que las mujeres que participaron en el estudio se hayan retirado.
Fuente: Washington, mayo 21/2001 (Reuters)


Titulares


Selección, edición y composición: Lic. Zulema Placé Pérez