ip tunnel -- Túneles

Sin necesidades de usar herramientas externas y complicadas como PPTP, iptunnel, etc. Podemos crear túneles cifrados o no, con el mismo comando ip. Existen tres tipos de túneles disponibles: IPIP (IP sobre IP), sit y GRE (el protocolo desarrollado por Cisco). Se trata realmente de encapsular paquetes IP en otros paquetes IPv4 y mandarlos a través de una infraestructura IP.

ip tun [add|change|delete] -- 'abrir/cambiar/cerrar' un túnel

Los argumentos posibles son:

El modo ipip corresponde a un simple túnel IP sobre IP. Se encapsulan los paquetes sin más. El modo sit se usa para túneles IPv6. El modo gre corresponde a los túneles GRE especificados por la compañía Cisco, que son túneles IP sobre IP cifrados.

Por ejemplo, para crear un tunel IPv6 sobre IPv4,

ip tunl add MiTunel mode sit remote 192.31.7.104\
local 192.203.80.142
	

ip tun show -- ver los túneles

mrmime:~# ip tu ls
tunl0: ip/ip  remote any  local any  ttl inherit  nopmtudisc
mitun: ip/ip  remote 192.168.2.5  local 192.168.2.71  ttl inherit
mrmime:~#
	

o con estadísticas

mrmime:~# ip -s tu ls mitun
mitun: ip/ip  remote 192.168.2.5  local 192.168.2.71  ttl inherit
RX: Packets    Bytes        Errors CsumErrs OutOfSeq Mcasts
    0          0            0      0        0        0
TX: Packets    Bytes        Errors DeadLoop NoRoute  NoBufs
    0          0            0      0        0        0
mrmime:~#