Los desarrolladores de software libre

Gregorio Robles

TU Berlín

grex@scouts-es.org

El desarrollo del software libre se ha consolidado en los últimos tiempos como una nueva forma de generar software de gran calidad. Sin embargo, mientras que su proceso de desarrollo se conoce con cierta exactitud y por ello ha podido ser refinando y mejorado en las últimos años, la información acerca de los desarrolladores que lo llevan a cabo es ciertamente escasa. En esta ponencia se mostrará la metodología y los resultados obtenidos en un estudio realizado sobre los desarrolladores de software libre en la Universidad Técnica de Berlín.

Copyright Gregorio Robles. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU 1.1 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation. Se considerará como Secciones Invariantes todo el documento, no habiendo Textos de Portada ni Textos de Contraportada. Puede consultar una copia de la licencia en: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html.


Tabla de contenidos
Introducción
Objetivos
Metodología
SourceWell
Debian
Codd
Widi
Resultados
SourceWell
Debian
Codd
Widi
Conclusiones

Introducción

En los últimos meses un grupo de investigación de la Universidad Técnica de Berlín ha estado realizando un estudio sobre aspectos demográficos, sociales, laborales y técnicos de los desarrolladores de software libre. Como fruto de ese trabajo, se publicó un documento del cual este trabajo es una adaptación para el IV Congreso HispaLinux.

Esta ponencia no sólo pretende mostrar el método y los resultados de este estudio, sino que además pretende dar una panorámica completa de las diferentes aproximaciones que se han hecho hasta el momento a la hora de abordar investigaciones acerca de los desarrolladores. Se presentarán varios métodos, poniendo especial énfasis en las cuatro fuentes y aplicaciones de las que se mostrarán los resultados. Estas cuatro fuentes serán, además, analizadas desde un punto de vista crítico. En todo caso, se remite al documento original (en inglés) a todo aquel que desee un tratamiento exhaustivo y pormenorizado de todas las cuestiones que se van a presentar.